La Musicoterapia Neurológica (NMT)
La Musicoterapia Neurológica (NMT) ha sido desarrollada por Michael Thaut a finales de 1990, y ahora está reconocida como una modalidad de neurorehabilitación “state-of-the-art” y de hecho, la Federación Mundial de Neurorehabilitación ha establecido un grupo de interés especial para la NMT para reconocer la contribución significativa de este disciplina terapéutica (de l'Etoile, 2010).
La NMT es la aplicación terapéutica de la música en disfunciones motoras, sensoriales y cognitivas, secundarias a alteraciones neurológicas. La NMT está basada sobre un modelo neurocientífico de percepción y producción de música, y la influencia de la música sobre cambios funcionales en un cerebro no-musical y funciones de comportamiento. Las técnicas de tratamiento están basadas en la evidencia, con terminología y aplicación estandarizadas, y se aplican a la terapia como intervenciones de música terapéuticas, que se adaptan a las necesidades funcional del paciente.
Las aplicaciones clínicas de NMT están subdivididas en tres ámbitos de la rehabilitación:
a) Rehabilitación sensorio-motriz
b) Rehabilitación cognitiva
c) Rehabilitación del lenguaje y el habla
En cada ámbito, la NMT puede ser aplicada al tratamiento del paciente dentro de varias disciplinas y campos clínicos, como la neurorehabilitación (ambulatorios o ingresados), la neurogeriatría, la neuropediatría, y terapias del desarrollo neurológico. Los objetivos terapéuticos están dirigidos hacia objetivos de rehabilitación funcional, de desarrollo, y de adaptación, todo según las necesidades del paciente (Thaut, 2005).
La Musicoterapia Neurológica (NMT) ha sido desarrollada por Michael Thaut a finales de 1990, y ahora está reconocida como una modalidad de neurorehabilitación “state-of-the-art” y de hecho, la Federación Mundial de Neurorehabilitación ha establecido un grupo de interés especial para la NMT para reconocer la contribución significativa de este disciplina terapéutica (de l'Etoile, 2010).
La NMT es la aplicación terapéutica de la música en disfunciones motoras, sensoriales y cognitivas, secundarias a alteraciones neurológicas. La NMT está basada sobre un modelo neurocientífico de percepción y producción de música, y la influencia de la música sobre cambios funcionales en un cerebro no-musical y funciones de comportamiento. Las técnicas de tratamiento están basadas en la evidencia, con terminología y aplicación estandarizadas, y se aplican a la terapia como intervenciones de música terapéuticas, que se adaptan a las necesidades funcional del paciente.
Las aplicaciones clínicas de NMT están subdivididas en tres ámbitos de la rehabilitación:
a) Rehabilitación sensorio-motriz
b) Rehabilitación cognitiva
c) Rehabilitación del lenguaje y el habla
En cada ámbito, la NMT puede ser aplicada al tratamiento del paciente dentro de varias disciplinas y campos clínicos, como la neurorehabilitación (ambulatorios o ingresados), la neurogeriatría, la neuropediatría, y terapias del desarrollo neurológico. Los objetivos terapéuticos están dirigidos hacia objetivos de rehabilitación funcional, de desarrollo, y de adaptación, todo según las necesidades del paciente (Thaut, 2005).